viernes, 14 de septiembre de 2012

Consejos para mejorar la alimentacion de los Niños

 Todas sabemos lo difícil que es darle a nuestros hijos lo mejor de lo mejor, debido a que como aun son pequeños les asusta experimentar cosas nuevas, como comer verduras de colores extraños o provar frutas diferentes.


 Las frutas juegan una parte importante en sus hábitos de comida deben al menos comer diariamente 5 frutas y verduras.


Para lograr que la comida les apetezca o sea llamativa para ellos que apenas comienzan su camino, combinemos colores llamativos, esto propicia a que la comida sea divertida hagamos formas, recuerdo a mi hija no le gustaban las zanahorias no quería comerlas a pesar de que es una verdura dulce no le llamaba la atención en el super me tope con las llamadas zanahorias mini, le explique que eran pequeñitas como ella y como son tan chiquitas las podía comer de muchas formas, fue como se intereso en las zanahorias, aun sigo comprando las normales y le digo que son las minis y ella feliz de la vida se las come.



Recordemos además comprar frutas y verduras de temporada son mucho mas baratas y tienen mejor sabor, esto además de ayudar a la economía del hogar provoca que nuestros hijos estén comiendo algo recién por así decirlo sacado del campo.


Procuremos agregar a la lonchera de nuestros hijos además de el lonche nutritivo leche, quesos y yogures, pues los lácteos son necesarios en todas las edades, recordemos que podemos conseguir en el super quesitos individuales que son además de nutritivos divertidos e interesantes para los pequeños, los yogures también los venden en divertidas presentaciones y en tamaños pequeños para que nuestros hijos no batallen al consumirlos o tengamos el temor de que no se consumiran por completo, recuerden mamas que nuestros hijos son pequeños y debemos darles cosas de acuero a su edad y tamaño es decir en porciones pequeñas esto además de nutrirlos les estimulara el deseo de provar.







Mamas sabemos que la obesidad infantil es un problema que aqueja a muchos países México por desgracia tiene el deshonroso segundo lugar en todo el mundo, evitemos que nuestros chiquitos consuman alimentos chatarra, es decir alimentos grasosos, o con altos niveles de azúcares ya que esto contribuye al sobre peso, es mejor en vez de hechar un pastelito de chocolate les demos unas galletitas de avena, o un plato de fruta, en vez de darles coca, hagamos aguas naturales.
 
Recordemos también que el consumo de agua es sumamente importante, independientemente de que nuestro cuerpo lo necesite el agua es sumamente importante para el desarrollo y crecimiento de nuestros hijos.

Si no conseguimos que nuestro pequeño tome agua podemos agregar un toque de limón o lima asi tendrá un mejor sabor ya que muchos dicen mama pero no sabe a nada y prefieren prenderse del refresco o del jugo con muchisimo colorante en vez de tomar los néctares de fruta.

Recordemos que se debe consumir mas agua cuando nuestros hijos están enfermos, cuando las tempreraturas aumentan o cuando realizan algún deporte o actividad física.

martes, 14 de agosto de 2012

5 Consejos para establecer limites en los Niños

Bueno para nosotras las mamas primerizas con esto de la escuela y para las que comienzan un nuevo ciclo escolar hemos llenado a nuestros hijos en estas vacaciones de caprichos cumplidos , como Mama me dejas ver la tele hasta tarde, mama no me quiero salir de la alberca para comer, mama me dejas meterme mas tarde , cuando nuestros pequeños están de vacaciones ya sea desde que nacieron por no haber ido a la escuela o por que terminaron su primer ciclo escolar y solo quieren divertirse, la lista de demandas es interminable. Por ser periodo de descanso  caemos en los permisos especiales que pueden salirse de control y volverse una rutina.

Aquí les dejo 5 Consejos útiles para establecer limites con nuestros pequeños:

1.- IR AL GRANO

Hay que saber como establecer los limites de manera correcta y que se entienda, por ejemplo  a la hora de establecer un horario para ver la television hay que concretar la hora fija es decir; " Apaga la tele antes de las diez" y no decir "apaga la tele pronto" , por que conociendo a los pequeños ellos interpretan pronto para ti no mama fue pronto para mi., igualmente para la hora de comida, " Es Hora de comer " Y no darles la opción de " Quieres comer" puesto que ellos entenderán que son los dueños de los horarios y tienen edad de decidir siendo que la autoridad siempre debe ser el adulto.

2.- FIJAR CONSECUENCIAS

Es necesario fijar el castigo que tendrá consigo el incumplimiento del limite establecido. Y recordárselo cada vez que intente desobedecer dicho limite.
Mi Hija de 3 años le gusta mucho salir a jugar con una vecinita ella sabe bien que su única labor o deber en la casa es tener su cuarto recogido y si no cumple con ello no podrá salir a jugar , es una forma de enseñarles a los pequeños oblaciones y consecuencias para que comiencen a forjar su carácter y saber que toda cosa mal hecha tiene una consecuencia.

3.- HABLAR CON CLARIDAD

Si queremos que nuestro hijo haga o deje de hacer algo hay que decírselo con claridad para evitar malos entendidos, por ejemplo si nuestro hijo interrumpe cada vez que estamos hablando con otro adulto hay  que hacerles ver que lo que hace esta mal y el por que , para que no genere una duda o enojo al corregirlo delante de los demás es decir "No me interrumpas cuando estoy hablando es de mala educción", y no decir " No seas grosero hijito " o peor aun dejar de hablar para atenderlo.


4.- SIN GRITOS

Dar las ordenes en un tono de voz normal pero firme nos ayuda a transmitir mas seguridad en que no deben hacer eso en vez de gritar pues cuando lo hacemos significa que estamos comenzando a perder el control de la situación y entonces perdemos credibilidad.

5.- APLICA EL CASTIGO

Yo recuerdo a mi madre castigandonos cuando eramos pequeños  ahora entiendo el por que de los castigos cuando comencé este camino de ser mama quería proteger de todo a mi princesa, inclusive de mi misma pero comprendi que ese no era un buen camino ni para ella ni para mi ya que en vez de ayudarla perjudicaba su visión de las cosas.
Recordemos que un limite es firme solo cuando lleva con el una consecuencia, ya que esta es el punto mas importante del establecimiento de los mismos, cuando nuestros hijos saben que cumplimos dicho castigo respetaran las ordenes aun y cuando no estés presentes pues tomaran en cuenta el si me porto mal mama no me dejara ver la tele, o no podre salir a jugar con mis amigos y así la respetaran














Ayuda para el Ingreso al preescolar

NO imagino la idea de separarme de mi princesa por primera vez ya que compartimos mucho tiempo juntas juegos, tareas, incluso el que hacer diario sera difícil sobre llevarlo sin ella, pero si para mi como su mama siendo una adulta es difícil imaginemos lo que sera para nuestro pequeño hijo separarse de nosotras para convivir con " extraños ".

Esto no me había pasado por la cabeza hasta que un día mientras hacia el que hacer diario de mi hogar mi hija que apenas va a ingresar a preescolar me hizo una pregunta que me heló la sangre y nos hizo llorar a ambas, me pregunto Mama cuando me dejes en la escuela vas a regresar por mi ??.
Volteé inmediatamente la abracé y le dije claro mi amor por que no retrasaría por ti si eres lo que mas amo en el mundo, esto es uno de los temores mas grandes de los pequeños leyendo un libro entendí el por que  de este temor.


Si tú o algún pariente, han sido los únicos que han cuidado a tu hijo(a), es posible que le sea más difícil separarse de ti cuando esté en el preescolar. Sabemos que siendo madres primerizas nuestro temor a que se caigan y se raspen o lloren o se enfermen es demasiado tal vez por eso los sobre protegemos demás y cuando viene el segundo hijo entendemos que no es el fin del mundo si se caen mas siempre estaremos allí para levantarlos. Los niños que están acostumbrados a estar separados ocasionalmente de sus padres suelen no tener problemas al entrar al preescolar.


Si tu hijo no ha tenido demasiadas oportunidades para estar separado de ti, quizá sea una buena idea planificar un fin de semana con la abuela, por ejemplo, o un día con tu hermana y sus hijos. Pero incluso si tu hijo no puede lidiar con el miedo a la separación desde el principio, no te preocupes demasiado, a muchos niños que se separan de sus papás por primera vez para ir al preescolar, les va bien, lo importante es ayudar a tu hijo a adaptarse poco a poco.


Muchas escuelas preescolares te permiten llevar a tu hijo sólo una hora o dos durante sus primeros días. A medida que se vaya acostumbrando al nuevo entorno, podrás aumentar el número de horas que asiste hasta que vaya todo el día. Algunos expertos creen que el preescolar puede incluso ser más importante para niños que han estado en la casa con sus padres, ya que los ayuda a prepararlos para entrar a la escuela.

Además puedes darte un tiempo para que a la hora del recreo te vea y sepa que estas ahí para el y que no lo dejaras, si eres mami que trabaja no te preocupes haz lo sentir bien  siempre amado y protegido sobre todo los días anteriores al ingreso ya que el se sentirá mas seguro de separarse de ti.
Hay mil y una cosa que podemos tomar en cuenta para que nuestro hijo se adapte bien al preescolar aquí algunos ejemplos:

1.- Jugar: el juego es uno de las principales tareas en el preescolar ,si nuestro hijo(a) es de los niños que juegan solitos por media hora o mas ya la hicimos ya que en el preescolar les daran actividades de concentración como manualidades o coloreo de dibujos e imagenes esto les ayudara a su mejor concentración, si no lo es intenta hacerlo que juegue sin que ti estes de intermediaria entre el y el juego ponlo a pintar o armar con los cubos mientras lavas los platos claro sin dejar de supervisarlo pero no participando directamente con el esto el ayudara  su independencia.

2.- Convivencia con otros niños: Sabemos que como mamas  aveces restringimos los juegos con los demás niños que si por que son mayores, que por que son muy rudos , pero no nos hemos puesto a pensar que entrando al preescolar se van a encontrar con todo tipo de niños y que debemos de enseñarles y prepararlos para lo que viene, una buena idea es llevarlos a un parque dejarlo que se relacione con los demás inclusive clases de natación o karate también suelen ayudar.


3.- Horarios: Como bien es sabido los horarios nos ayudan a tener organizado nuestro día los mismo es con los niños aunque ellos carezcan de responsabilidades un horario simple desde levantarse hasta las comidas y las horas de juegos es necesario para irlos acostumbrando al rol del  preescolar, si aun no cuentas con uno puedes irlo estableciendo ya son pocos los días que faltan para que entre a la escuela el comenzar a levantarlo a una misma hora establecer una hora de desayunar , comer y cenar también es buena opción así como establecer una hora para acosarse.



4.- Preparamiento físico: Recordemos que al entrar a la escuela cambiaran muchas cosas en la vida del que nosotras aun coincidiéramos nuestro bebe recordemos que tendrán que estar despiertos por un periodo de tiempo prolongado, así como su horario de despertar ya no sera  las 10 de la mañana si no un poco mas temprano, así que no podrán ver esa película que tanto les gusta en la TV, por lo tanto es nuestra responsabilidad como mamas tratar de que nuestro hijo este lo mejor descansado y relajado posible para poder sobrellevar las actividades que comenzara en unos pocos días.

Desayunos para Niños


Les tengo unos tips especialemente para las mamis que trabajan y no tienen el tiempo suficiente de hacer lonches por la mañana .

El desayuno es la comida principal y debe ser nutritivo, en especial para los niños en edad escolar, que necesitan gastar y reponer energías.

 
El desayuno es la comida más importante, a partir de esta se logra obtener la energía suficiente para empezar con todas las actividades diarias. Más aún si son niños en edad escolar, ellos deben tener un desayuno nutritivo que les permita estudiar, concentrarse y tener fuerzas para jugar.

Desayuno 1: 1 tazón de leche con avena
Desyauno 1a: 1 huevo revuelto con jamon de pavo
                         1 vaso de jugo de naranja.



Tip la avena pueden comprar la avena Quaker instantanea es mas rapida de hacer en los supermercados la venden en caja o sueltas pueden comprar sueltas solo para dos o tres dias a la semana.

El jamon cuando lo compren en el super cortenlo en cuadritos y guardenlo en toppers asi sera mas facil prepararlo y se tardaran menos.

Para el jugo de naranja si no tenemos tiempo de exprimir el jugo , recuerden que le spueden dar a sus hijos el nectar de narajna o de la fruta que mas les guste.

Desayuno 2: 1 vaso de licuado de plátano con leche.
Desayuno 2a: 1 pan todstado (si es integral mejor) con miel y queso blanco.

Tip: Obviamente no vamos a meter el pan en la todtadora puesto que es tiempo el que queremos ahorar, para esto venden el pan ya tostado recordemos comprar un paquetito en el super si es solo apra nuestros pequeños nos puede durar hasta dos semanas para conservarlo mejor no olviden cerrar bien la bolsita o guardar el pan en bolsitas de cierre.


Desayuno 4: 1 vaso de licuado
                        1 sándwich de pan integral con 1 rebanada de jamón cocido y queso.


Tip: El vaso de licuado lo pueden sustituir por yogurt bebible , y si no tenemos tiempo de calentar el sandwich podemos comprar el queso SIngles de Kraft y ese se derrite en el pan sin nececidad de calenta ya para la hora del recreo ya estara listo para nuestros pequeños.

 No olviden agregregar una fruta en cada desayuno para evitar tiempos si compran, melon, sandia, mango o piña las pueden pelar y cortar en pequeños cuadros asi son mas simples de empacar y nos ahorramos el tiempo de estar cortando por las mañanas.

 Las manzanas y las peras pueden empacarse enteras debido a que si las cortamos se oxidan mas pronto es decir se vuelven obscuritas.

 Ademas pueden darle a sus hijos diaria mente cualquiera de las siguientes cosas para desayunar:


1 huevo ( revuelto, con queso, con frijoles, con jamon, con pico de gallo, con papas, duro en sandwich o en ensalada con papa)




30 g de queso duro ( chihuahua ,asadero, amarillo, chedadar, manchego), en sincronizadas, con el pan tostado, con el huevo.




60 g de queso fresco ( Panela, Requeson, Cottage), en salsita de tomate, en sincronizadas, con el pan tostado

30 g de cereal ( El cereal de avena Quaker es muy bueno ya que esta endulzado pero es cereal de avena, tambien esta el cherrios y el corn flakes )








30 g de carne, pescado o ave ( Jamon , Salchicha, nuggets de pollo , Picadillo, Deditos de pescado)



Podemos hacer taquitos de carne , o rollitos de jamon con queso tambien.

Forrado de libros

Primer tarea forrado de libros, como son nuevos  nuestros pequeños tenemos que hacer divertido su cambio de vida, hagamoslos participes del forrado de las libretas y libros, permitiendoles escoger las etiquetas donde se mostrara su nombre, asi como pegar algunas calcamonias de su presonaje preferido, esto les ayudara a familiarizarse con el nuevo cambio y que el mismo no sea tan dificil.

No olvidemos etiquetar ademas de libros y libretas cada uno de los utiles como son, lapices, tijeras, colores etc., esto para evitar extravios de los mismos, hay que hacer que los niños se diviernatn identificando sus libros y cuadernos de una forma especial y exclusiva.

Les dejo unas imagenes para que puedan imprimir









Madres en Preescolar

Muchas somos las mamas primerizas que tenemos a nuestros pequeños a dias de entrar al ciclo escolar, comienzan un nuevo reto y necesitamos herrramientas necesarias para poder guiarlos en esta nueva etapa , en madres en preescolar ayudaremos a las madres primerizas para que puedan sacar adelante tan ardua tarea.